La bicicleta como vehículo de inclusión social
La bicicleta como vehículo de inclusión social

La bicicleta como vehículo de inclusión social

Posibilidades de la bici tándem

Sin saber muy bien que nos íbamos a encontrar, ayer tarde nos acercamos al Centro Cultural García Lorca de Carabanchel Alto con el ánimo de participar en la conferencia «La bicicleta como vehículo de inclusión social», actividad programada dentro de la Semana Europea de la Movilidad en el distrito de Carabanchel.

Con un formato de personas que se reúnen en círculo para relacionarse en pie de igualdad, y con la solemne presencia destacada en el escenario bien iluminado de una bicicleta tándem con un intenso color azul eléctrico, comenzó el acto puntualmente a la hora programada.

Esmeralda, Paloma, Lucía y Jesús fueron las personas encargadas de relatar las interesantes experiencias y sensaciones de realizar rutas en bicicletas tándem con personas videntes como guías y personas invidentes como viajer@s activ@s en la parte trasera de dichos vehículos.

Unas rutas que miembros del Grupo de Montaña de la ONCE y  del club de montaña inclusivo Bukaneros Solidarios han ido organizando gracias a un proceso progresivo de aprendizaje y servicio a la comunidad que empezó prácticamente de cero y partiendo de unos tándem infrautilizados de la ONCE que estaban pidiendo a gritos que alguien les sacara de su inexplicable olvido.

Desde junio de 2018 hasta  febrero de 2020, fecha en que debido a la pandemia, la actividad se puso en hibernación, han realizado un total de 8 salidas, incluida una jornada de iniciación al Triatlón para mujeres. En cada ruta han participado 6 personas con discapacidad visual, 6 pilotos/as y otras 4 personas de apoyo con bicicletas de una plaza.

La importancia de la confianza mutua

Tod@s resaltaron la importancia de coordinarse, comunicarse y la necesaria confianza para poder desplazarse en tándem, sobre todo en entornos urbanos. En ese punto, se abordó la imprescindible adaptación de nuestra ciudad a un urbanismo muchísimo más amigable con las bicicletas, ya sean de una o dos plazas, y el camino que aún le queda a Madrid por recorrer en ese sentido.

Esto se traduce en una demanda clara a nuestra administración municipal: Que en las estaciones de BiciMad exista también la posibilidad de alquilar bicicletas tándem, de modo que una persona ciega, con su piloto correspondiente, pudiera ejercer su derecho a beneficiarse de un servico público de  movilidad sostenible del mismo modo que cualquier otr@ ciudadan@.

Perspectivas de futuro

En boca de Esmeralda y Paloma, estas son las perspectivas de futuro: «Por un lado reanudar la actividad en cuanto se pueda, aunque no necesariamente con el mismo formato. Una vez que ya cumplimos con el objetivo de reactivar el uso de los tándem por parte de la ONCE para su plena disposición para afiliad@s. Quizá es más enriquecedor e inclusivo que cada persona que desee montar en tándem, gestione por sus propios medios y con el apoyo de un piloto, su propio alquiler de tándem utilizando los medios disponibles en su ciudad.»

Finalmente, en la charla-coloquio posterior, se nos brindó la oportunidad, cosa que agradecemos mucho, de hablar e informar del proyecto Rebicicla a los asistentes al evento, algo que hicimos gustosamente para más tarde intercambiar teléfonos con el fin de permanecer en contacto y proyectar futuras colaboraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *